miércoles, 22 de agosto de 2012

Opinión de la clase de Freshman



El ser nuevo en una Universidad puede ser bastante estresante, ya que no se conoce bien el sistema de trabajo. Las Universidades generalmente ofrecen diferentes metodologías de estudio, nuevos ambientes sociales y muchas otras demandas académicas, por lo que me parece de gran ayuda el hecho de que exista una clase introductoria que guie e los nuevos estudiantes a aprender la técnica de enseñanza del centro educativo.

Dela misma manera, la clase de Freshman Senimar ayuda a crear relaciones interpersonales con individuos que vienen ingresando a la institución y por ende no son tan activos socialmente hablando.

Pienso que este curso asiste al estudiante a sentirse parte de la institución y también refuerza ciertos conocimientos relacionados a las habilidades necesarias para ser exitosos tanto en el ámbito estudiantil como el laboral.

La manera en que se imparten las clases son muy enriquecedoras debido al dinamismo que tienen. No son clases en donde solamente se lee y se toman apuntes, si no donde hay una constante participación y argumentación grupal.

En conclusión, pienso que las clases de Freshman son de mucha ayuda para los estudiantes de primer ingreso debido a que los asisten durante el proceso de ubicación y acoplamiento del mismo, y es siempre positivo el saber que existe alguien y algo a que acudir en caso de que emerjan dudas o comentarios.

Importancia del curriculum



La competencia en el mercado laboral en la actualidad es bastante agresiva, por lo que los candidatos a participar en los proceso de reclutamiento deben hacer lo que puedan para resaltar entre las masas. Para nadie es un secreto que el currículum es la carta de presentación de los trabajadores, por lo cual se debe procurar que el mismo cumpla con ciertas características que hagan a este verse como un gran profesional.

Este breve manuscrito que despliega conocimientos y experiencias del aspirante al puesto de trabajo, pretende comunicar el  perfil profesional y personal del aplicante, lo cual es vital que cumpla con la función de captar la atención y el interés del empleador para conseguir una consecuente entrevista.

Los encargados de realizar la primera selección en el proceso de reclutamiento de una empresa, por norma general, no dedican más de un minuto por cada currículum que reciben. Por esta razón, es importante que este genere una buena primera impresión, la cual abra paso a una posible entrevista laboral y también que forme una actitud positiva (predisposición) por parte del contratante.

Es importante mantener una distribución clara y concisa, para que los encargados de realizar las entrevistas (Recursos Humanos) puedan entender y accesar la información fácilmente. Es significativo tener en cuenta el no mentir o poner información errónea en este documento, ya que en la entrevista se podrá confirmar los datos brindados en el currículo. En dado caso de que esto sucediera, es muy probable que no se le contrate.
 Hay que tener en cuenta que pequeños detalles tales como el tamaño y el tipo de la letra, buena redacción y ortografía, la extensión del documento… hacen la diferencia entre los demás. Todos los días las compañías reciben cientos de currículos, por lo que se debe de tener en cuenta de que para el reclutador somos uno más, y queda en nosotros probar lo contrario y para lo cual se podría empezar con excelente currículo.



viernes, 10 de agosto de 2012

Servicio al cliente



Para que una empresa posea una buena atención al cliente, es necesario que esta se enfoque en y prepare a todos los trabajadores hacia el mismo objetivo de servirle al cliente, los cuales debe simplificarle la vida a los clientes.  Muchas organizaciones están más preocupadas por "su negocio" que de atender a los compradores,  y no entienden que sin ellos realmente no existiría el negocio como tal.

Aspectos como atender a los clientes sin hacerlos esperar por mucho tiempo, es algo verdaderamente apreciado por ellos que crea un sentimiento de satisfacción. Los trabajadores tienen que entender que el tiempo es oro  y que los procedimientos o servicios se deben hacer lo más agilizado posible,

 Para tener un buen servicio de atención al cliente es también vital contratar al personal adecuado, el cual verdaderamente disfrute y goce de la interacción social. Es bueno también darle la oportunidad a los que brindan el servicio de que aprendan a tomar decisiones de manera  rápida y acertada.

Una experiencia personal bastante negativa que me sucedió (relacionada al servicio al cliente) fue una vez que andaba en San José centro y necesitaba un servicio de taxi para que me llevara de vuelta a la universidad (ULACIT). Era una hora donde el tránsito estaba bastante pesado y tras de todo estaba lloviendo. El taxista me dijo que el servicio me iba a costar aproximadamente 1500 colones saliendo del parque Morazán, yo le dije que estaba bien, pero que pusiera la María. El señor se enojó y me empezó a ofender, por lo que tuve que salirme del taxi y obtener otro. El segundo taxi me cobró 700 colones (lo que la Maria marcó). Obviamente entendí la razón por la que el otro taxista se enojó (me quería robar).

Es importante tener en cuenta que si se da un mal servicio, probablemente el negocio se va a ver afectado; por lo que se debe procurar ofrecer atención de una manera apropiada y recordar que en ocasiones los clientes no van a estar satisfechos en el momento de ser atendidos. En situaciones como estas mantener la calma, sonreír y realmente agotar el último recurso antes de decir “No puedo hacer nada por usted” es el modelo que personalmente pienso seguir. 

sábado, 28 de julio de 2012

Normas para ser contratado/ascendido


El mercado laboral se torna cada día más competente, por lo que las personas se han visto obligadas a adaptar o adquirir ciertas destrezas o características que marquen la diferencia entre la competencia y “venderse” a la empresa para lograr ser contratado.

Muchas personas asocian las entrevistas de trabajo con interrogatorios lo cual puede generar un ambiente poco hostil en donde el entrevistado se encuentra nervioso y por ende crea barreras de forma inconsciente; por lo que lo más recomendable es mantener una actitud positiva y contestar de manera tranquila y honesta. Después de todo, la entrevista consiste en temas conocidos por los aspirantes.


La diferencia entre ser contratado/ascendido o no es simple: ¿Es usted una persona profesionalmente íntegra? ¿Tiene usted las habilidades personales para ser contratado/ascendido? Si no las tuviese, de alguna manera u otra se deben adquirir, ya que estas pueden marcar la diferencia entre trabajar o simplemente formar parte de la lista de reclutamiento.

Personalmente opino que las cualidades para ser contratado/ascendido deben de ser varias empezando con liderazgo. Una persona líder es capaz de crear dirección influenciando y alineando a los trabajadores hacia un mismo fin, por lo que son sumamente vitales para el buen funcionamiento y crecimiento de la organización. De la misma manera, la capacidad de adaptación es sumamente importante para diferenciarse entre los demás. Finalmente, la proactividad es valorada el desarrollo de proyectos creativos y al asumir las responsabilidades que estos involucran.

El desarrollo de las prácticas sociales se ha convertido casi en una necesidad para crecer personal y profesionalmente. Las empresas las valoran cada vez más y no sólo entre los profesionales dentro de la misma, sino, que también al momento de seleccionar personal. Estas son de suma importancia ya que pueden marcar la diferencia entre conseguir trabajo/ ser ascendido o no.

miércoles, 18 de julio de 2012

La motivación



La motivación es muy importante en una empresa, ya que se encarga de  generar un impulso en los trabajadores para que esta obtenga mejores resultados. Como líder, mi plan y diagnostico iniciaría en el momento en que la empresa no este cumpliendo sus objetivos propuestos y que dicho factor se debiese al recurso humano.

En ocasiones las personas que carecen de motivación necesitan ser recordadas de lo importante que es el aporte que estas brindan en la empresa.  Pienso que el hábito de la impuntualidad es parte de nuestra cultura como Ticos y no simplemente un acto de desinterés de la persona, por lo que no debería de tomarse las tardías como algo personal. La motivación en este caso seria esencial, ya que ayudaría a corregir una mala costumbre causada por el ambiente cultural.

Igualmente sucede en el ambiente familiar cuando los hijos no quieren hacer sus tareas o sacar buenas calificaciones. Hay que considerar que los niños generalmente no tienen la madurez necesaria para determinar la importancia de cumplir con las obligaciones que la escuela (en este caso) demanda; por lo que considero importante el incentivo, ya que le permite al niño relacionar la responsabilidad con consecuencias positivas (por ejemplo: si termina la tarea, lo dejo jugar bola con sus amigos o si se saca una nota superior a 90 en el examen, lo llevo al cine).

Una persona que tenga mayor experiencia y edad que los demás miembros del grupo podría motivarse de varias maneras tales como: reconocimiento, remuneración, flexibilidad de tiempo para compartir con su familia o ascenso de posición laboral.

La motivación en una compañía generalmente funciona para despertar en sus empleados la necesidad de mejorar su trabajo.  El incentivo puede funcionar tanto para corregir actitudes negativas, como para reafirmar y premiar comportamientos positivos; al final, lo que se pretende es que la persona se sienta satisfecha en la empresa y comprenda que su aporte en ella es elemental.